Reforma de arquitectura e Interiorismo
El objetivo era conseguir un lugar introvertido y luminoso que en base a su esencia y sus detalles fuera escenario de diversas funciones. Con la doble intención de recuperar el espacio vacío original y reciclar los perfiles de aluminio de gran calidad de las mamparas divisorias existentes en el local, éstas se desmontaron y se diseñó un sistema portante sencillo que cumplía con la función de estantería y que además podía disponerse de diversas formas.


Espacio diafano y reciclaje
La reforma del local situado en el patio de manzana de dos edificios de viviendas del arquitecto Antoni de Moragas i Gallissà de 1965, debía contemplar un doble uso: como lugar de trabajo y como vivienda. A pesar de ello, fue inmediata la intención de recuperar el espacio vacío original que había sido dividido en cubículos mediante mamparas de madera y cristal, con la intención de reutilizar la estructura metálica una vez desmontadas. Se diseñó un sistema portante limpio y sencillo que potenciaba la calidad y estética de los perfiles de aluminio y cumplía con su nueva función de estantería. Este sistema se dispuso de distintas formas en distintos lugares del estudio-vivienda.
El objetivo era conseguir un lugar introvertido y luminoso que en base a su esencia y sus detalles fuera escenario de diversas funciones: un lugar compartido donde fuera posible trabajar, cocinar, comer, reunirse, reposar, escuchar música o bailar. Un espacio elástico que permitiera cambios sin perder su armonía intrínseca.



Distribución virtual
Se dividió el local en tres zonas mediante paneles móviles de cristal traslúcido paralelos a fachada, que permitían unificar o dividir el espacio según el estado de ánimo o el uso que se hiciera de él.

Iluminación e instalaciones
Las lineas de luz integradas en la geometría de las nuevas estanterías, proyectan una iluminación perimetral indirecta hacia el espacio diáfano. Las láminas de metacrilato fluor, añaden un toque de color.
Las instalaciones discurren bajo el suelo de madera, permitiendo mantener la máxima altura de techo.


Materiales, texturas, contrastes
Tanto al suelo como a las mesas se les aplicó un tratamiento a poro abierto que deja respirar la madera con un acabado blanquecino mate. Los paramentos verticales se pintaron con cemento cola creando una estructura irregular vertical. Ambos acabados contrastan con las superficies lisas y brillantes del cristal, con los tableros laminados de alto brillo y con los perfiles de aluminio. La escalera de acceso se pintó en gris grafito para enfatizar el contraste entre ésta y la sensación de amplitud y luminosidad que se percibe al llegar al espacio superior.
La geometría convertida en baño
El espacio habitado por esta «geometría luminiscente» pasa de estar iluminado a ser iluminador.



Antes

Antes
LUGAR: Barcelona
COLABORADORES: Mario Galindo Arévalo
FOTOGRAFÍA: Mario Galindo Arévalo
STATUS: finalizado 2013